Ávila, de 25 años y quien trabajaba como periodista y camarógrafo en el canal y radio Metro, de la ciudad de Choluteca, en Honduras, fue atacado el pasado 26 de mayo por sujetos que le dispararon en la cabeza mientras circulaba en su motocicleta rumbo a su trabajo
En un comunicado, el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, pidió “profundizar las investigaciones
Violencia. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó ayer a las autoridades de Honduras a considerar la actividad periodística entre las causas de la muerte de Ricardo Ávila, camarógrafo fallecido de un tiro en la cabeza el pasado domingo, aparentemente producto de un robo.
Ávila, de 25 años y quien trabajaba como periodista y camarógrafo en el canal y radio Metro, de la ciudad de Choluteca, en Honduras, fue atacado el pasado 26 de mayo por sujetos que le dispararon en la cabeza mientras circulaba en su motocicleta rumbo a su trabajo.
En un comunicado, el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, pidió “profundizar las investigaciones y no descartar su oficio como causa del atentado”.