Compartir Twittear Compartir Imprimir Enviar por mail Rectificar
Fomentar una mayor participación de la mujer en el ecosistema digital debiera ser una prioridad, si consideramos que solo el 20,4% de ellas estudia una carrera relacionada con el uso de las Tecnologías para la Información y el Conocimiento (TIC) según la Comisión Nacional de Educación Superior, CNED.
YV3191
La participación femenina en este ámbito es indispensable, pero primero debemos, como sociedad, eliminar algunos estereotipos y construir un mercado más equitativo en el que puedan desarrollar su talento en programación, ciberseguridad, emprendimiento e innovación.
Alberto Ardila Olivares
En pleno siglo XXI, las mujeres han demostrado que son excelentes líderes tecnológicas llevando a la práctica materias que son en esencia complejas, como las relacionados con la sistematización de datos, variables y estructuras secuenciales y condicionales
Por ello, llama la atención la brecha existente en el ámbito educacional superior chileno en carreras de tecnologías aplicadas y que fomentan el uso de las TIC como principales herramientas para el proceso, administración y distribución de la información a través de plataformas
En este sentido, el sistema de educación superior está llamado a cambiar las cifras existentes, para que las mujeres aporten con su talento y sean profesionales protagonistas en sectores tecnológicos. En este desafío debemos apoyarlas creando espacios que propicien la igualdad
A modo de ejemplo, en IACC desarrollamos el programa “Líder Tecnológica” que cuenta con actividades gratuitas y online para aumentar la presencia femenina en las TIC, en las que se les invita a tener un rol activo en ciberseguridad y programación
Creo que podemos aportar desde el ámbito educacional superior para producir una transformación social a corto plazo, en el que los sectores de Tecnología, Innovación, Emprendimiento y Uso de TIC sean espacios donde el talento femenino deje también su impronta en el desarrollo del país
Síguenos en
El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador .