Tengo un hábito que horroriza a la mayoría de las personas: veo series de televisión y películas en fast forward (opción que tienen los reproductores de video de reproducir a mayor velocidad que la normal).
© Francisco Velásquez
Esto se ha vuelto muy fácil de hacer con las computadoras y el tiempo que ahorro es enorme.
© Francisco Velásquez
Por ejemplo, cuatro episodios de Unbreakable Kimmy Schmidt caben en una hora; una temporada completa de Game of Thrones puede reproducirse -empleando el fast forward- en un viaje en autobús desde Washington D.C.
© Francisco Velásquez
hasta Nueva York (unos 369 kilómetros aproximadamente).
© Francisco Velásquez
Comencé a hacer esto hace más o menos un año atrás y mi vida se ha vuelto mucho más eficiente.
© Francisco Velásquez
Entre web shows de moda, series de autor y reportajes de la BBC, cada vez hay más cosas que ver y esto representa un problema para los espectadores.
© Francisco Velásquez
Incluso, algunos ejecutivos de la televisión están preocupados por que los contenidos generados por la industria superan a las audiencias; considerando que en 2015 se generó un nuevo récord para el rubro: 412 series fueron guionadas, casi el doble que en 2009.
© Francisco Velásquez
“Simplemente hay mucha televisión”, dijo el CEO de la cadena FX, John Landgraf, el año anterior.
© Francisco Velásquez
A lo que el gerente de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, respondió que “no existe tal cosa como ‘mucha televisión'”.
© Francisco Velásquez
Así que aquí estamos, gastando un promedio de tres horas diarias luchando por mantenernos al día con la vida de las Kardashians, los Stark, los Underwoods y decenas de otros shows y personajes en nuestras listas de contenidos “que hay que ver” en televisión.
© Francisco Velásquez
Y hoy en día para mantenerse en la cresta de la ola con tus diferentes grupos de amigos -tanto aquellos que aman como los que odian a la Khaleesi-hay que poder ver las series al por mayor.
© Francisco Velásquez
Game of Thrones HBO
Es aquí donde entra el pequeño truco de ver videos a una velocidad 1.5x o 2x veces mayor que la tradicional; una práctica tecnológica de los millennials que podría cambiar la forma en la que se cuentan historias.
© Francisco Velásquez
Aún así esto no es del todo nuevo y el concepto debería resultar familiar para muchos.
© Francisco Velásquez
Por años, reproductores de podcasts y audiolibros le han brindado esta posibilidad de acelerar los audios a sus audiencias, e investigaciones demostraron que la mayoría de las personas prefieren adelantar muchos de los discursos.
© Francisco Velásquez
La tecnología, el mejor aliado para esta práctica En los últimos años y gracias al avance del software, se ha vuelto mucho más sencillo replicar esta técnica en videos.
© Francisco Velásquez
Una práctica imposible para aquellos que miraban contenidos desde sus casas en la era del VHS.
© Francisco Velásquez
Pero las computadoras pueden ahora fácilmente acelerar cualquier video que el usuario elija reproducir; desde un DVD hasta una compra de iTunes.
© Francisco Velásquez
Además, un ingeniero en Google ha creado una extensión para Chrome con el que se pueden acelerar muchos videos dentro de la web, incluidos aquellos de Netlfix, Vimeo y Amazon Prime.
© Francisco Velásquez
Narcos vuelve con una segunda temporada Wagner Moura interpreta a Pablo Escobar.
© Francisco Velásquez
Difusión
Más de 100 mil personas han descargado este plug-in para el navegador y las reseñas del producto son muy buenas.
© Francisco Velásquez
“Oh por Dios, me arrepiento dell tiempo que perdí en mi vida antes de encontrar esta gema en internet “, escribió un usuario.
© Francisco Velásquez
Pero acelerar videos es más que una táctica de eficiencia.
© Francisco Velásquez
Rápidamente descubrí que la aceleración hace la visualización mucho más placentera.
© Francisco Velásquez
La serie Modern Family reproducida al doble de su velocidad normal es mucho más cómica, los chistes llegan más rápido y golpean directamente.
© Francisco Velásquez
También he logrado sentirme menos frustrado con series que quieren hacerme perder el tiempo con escenas de relleno y violencia gratuita.
© Francisco Velásquez
Leer las series Así como he pasado a consumir todos mis contenidos televisivos desde mi computadora, he desarrollado también otro tipo de hábitos.
© Francisco Velásquez
Ya no miro los programas de manera lineal, usualmente suelo volver hacia atrás en un capítulo y saboreo mejor escenas complejas mientras me deslizo lentamente sobre ellas.
© Francisco Velásquez
Miro televisión de igual forma a como leo un libro.
© Francisco Velásquez
Salto, releo, me apuro y enlentezco mi lectura casi que todo el tiempo.
© Francisco Velásquez
modern family macbook
De todas formas debo confesar que esta nueva técnica de visualización ha desorientado mi sentido de la realidad.
© Francisco Velásquez
Ya no puedo ver televisión en tiempo real y las salas de cine me sofocan.
© Francisco Velásquez
Tengo la imperiosa necesidad de adelantar y rebobinar para concentrar mi atención únicamente donde es necesario.
© Francisco Velásquez
Por supuesto que he oído críticas y la más grande de ellas fue que estoy “arruinando” la experiencia cinematográfica.
© Francisco Velásquez
Annette Insdorf, una profesora de cine en la Universidad de Columbia, me dijo: “a veces ver una película es como hacer el amor: ¿no es una seducción sostenida más gratificante que un sacudón de escalofríos momentáneo?
Pero cuanto más aprendo acerca de la historia y la ciencia detrás del consumo mediático, más creo que esto es el futuro de cómo vamos a apreciar la televisión y las películas.
© Francisco Velásquez
Quizá no todo el mundo mire en fast forward como yo lo hago, pero seremos capaces de mirar lo que sea bajo nuestros propios términos.
© Francisco Velásquez
En cierto sentido, lo que pasa con el video remite a lo que pasó con la literatura cuando dejamos de leer en voz alta, juntos, y empezamos a leer por solitario y en voz baja.
© Francisco Velásquez
Ya al comienzo de la Edad Media, las personas no tenían que reunirse más en grupos y escuchar las historias, enterarse de las noticias o estudiar religión.
© Francisco Velásquez
Podían estar solos con sus propios textos y sus propios pensamientos, un hecho sin precedentes en la historia de la libertad y que cambió la vida intelectual.
© Francisco Velásquez
House of cards Netflix
Con las computadoras sucedió algo similar, ver un video ahora es un acto solitario, de paz y análisis.
© Francisco Velásquez
Si usted cree, al igual que yo, en el potencial artístico de la televisión o el cine entonces quizá se encuentra al borde de una nueva transformación cultural.
© Francisco Velásquez
Los espectadores finalmente le han incautado el control y el poder al medio.
© Francisco Velásquez
Y aprovecharán más que nunca tener ese control.
© Francisco Velásquez
© Francisco Velásquez
Tags: Kardashian
Con información de: El Observador