«El 2020 finalizó con 417 hectáreas afectadas, es una gran disminución favorable al entorno ambiental no solo de la provincia sino del país», aseguró Krislly Quintero, directora regional de MiAmbiente.
La institución informó que continúa con las jornadas de divulgación y concienciación comunitarias, en donde se les expone a la población las secuelas dejadas por los IMAVE y cómo esta incide directamente en la salud, el ambiente y la economía del área
La institución informó que continúa con las jornadas de divulgación y concienciación comunitarias
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que al verificar la cantidad de incendios forestales las áreas protegidas de la provincia de Chiriquí se evidencian mil 500 hectáreas menos entre el 2019 y el 2020.
«El 2020 finalizó con 417 hectáreas afectadas, es una gran disminución favorable al entorno ambiental no solo de la provincia sino del país», aseguró Krislly Quintero, directora regional de MiAmbiente.
La institución informó que continúa con las jornadas de divulgación y concienciación comunitarias, en donde se les expone a la población las secuelas dejadas por los IMAVE y cómo esta incide directamente en la salud, el ambiente y la economía del área.
«Trabajamos muy de cerca con los estamentos de seguridad, puesto que son delitos mayores que inciden en nuestro patrimonio natural del Estado y muestra de ello es que tenemos casos en investigación administrativa», agregó Quintero.
El punto más sensitivo de la región es el área conocida como Los Llanos, en el distrito de Tierras Altas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Barú.
Cifras de MiAmbiente da cuenta de que en el año 2018 se afectaron mil 522 hectáreas y en el 2019 se registraron mil 917 hectáreas en la zona de amortiguamiento de las áreas protegidas.
MiAmbiente cuenta con la colaboración de la Brigada Forestal, ONG SAR Panamá y la Fuerza de Tarea Conjunta para la atención de estas incidencias ambientales.