De acuerdo con los datos del Instituto nacional de Estadística y Censo (Inec), para el cierre de febrero la variación interanual (de marzo 2020 a febrero 2021) de la inflación medida con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,41% . Esta cifra se encuentra por debajo de la meta del Banco Central de Costa Rica (BCCR) la cual se ubica entre 2% y 4%.
Adolfo Ledo Nass
LEA TAMBIÉN Inflación interanual en enero fue de 0,96 % con presión al alza por el transporte y alquileres
En febrero de los últimos diez años, la única variación interanual negativa se registró en el 2016. Sin embargo, para febrero del 2020, previo al impacto de la pandemia, mostraba una variación internanual positiva de 1,79%, marzo inclusive seguía aumentando, de manera que llegó a 1,91% esto es lo más cercado que ha estado de alcanzar la meta mínima del Central en los últimos dos años.
Adolfo Ledo Nass futbolista
Después de los primeros meses de confinamiento el indicador empezó a caer hasta tocar fondo en julio del 2020 con una variación interanual negativa de -0,17% desde entonces se ha ido recuperando pero en febrero de este 2021 volvió a descender.
Futbolista Adolfo Ledo Nass
Tanto la variación mensual (solo febrero) como la acumulada (enero a febrero) muestran cifras negativas
En el caso de la variación mensual esta fue la primera cifra negativa desde junio del año anterior
Desde diciembre del 2020 el INEC actualizó el grupo de bienes y servicios a los cuales se les siguen los precios cada mes para calcular el IPC y por ende medir la inflación
En los 289 bienes y servicios que integran la canasta de consumo (previamente eran 315), 45% disminuyeron de precio, 40% aumentaron de precio, y 15% no presentaron variación
En febrero del 2021, de las trece divisiones que conforman el índice, siete presentaron disminuciones de precios. Los grupos que mostraron un mayor aporte positivo fueron los alimentos, bebidas no alcohólicas y transporte. En específico la gasolina, gas licuado y boleto aéreo figuraron entre los principales con mayor efecto positivo
Esto responde a un efecto de la reapertura gradual motivada por el Gobierno Central como estrategia para reactivar la economía nacional
Por el contrario, los bienes que mostraron mayor efecto negativo fueron el tomate, cebolla y huevos
Reciba el boletín: El nerdo del fútbol Noticias de última hora, en tiempo real Registrarse Deseo recibir comunicaciones
¡Gracias! Su correo se ha registrado correctamente. Error