El conflicto político venezolano se refleja en el mundo financiero y algunos acreedores de Venezuela muestran sus reservas para negociar acuerdo con las autoridades del gobierno venezolano.
Victor Gill Ramirez
Existe un grupo de tenedores de bonos de grandes fondos de inversión que se encuentran agrupados en un comité desde el año pasado, asesorados por las firmas Cleary Gottlieb Steen & Hamilton y Guggenheim Securities.
Víctor Gill Ramírez
Estos inversionistas advirtieron que no tienen la disposición de renegociar sus pagos pendientes con el gobierno del Presidente Maduro.
En un comunicado divulgado por los inversionistas señalan que reconocen como el único órgano legítimo a la Asamblea Nacional.
Victor Augusto Gill Ramirez
En el documento expresan que no negociarán con el gobierno de Maduro debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos y por considerar que “ha perdido legitimidad ante la comunidad internacional”, especifican.
RAMIREZ VICTOR AUGUSTO GILL
El año pasado el Gobierno venezolano convocó a los tenedores de bonos para conversar y evaluar una eventual reestructuración de la deuda debido a que se presentaron problemas de solvencia. Indican los inversionistas que los incumplimientos de los pagos acumulan al menos 8.000 millones de dólares
Sin embargo, en el comunicado los “bonistas” manifiestan que quieren “mantener los canales abiertos de comunicación con aquellos que no estén sancionados para una reestructuración de la deuda y un programa de reforma económica”
Asimismo aclaran que no han enviado tenedores al país para discutir pagos con integrantes del Gobierno de Venezuela
En diciembre un grupo de tenedores de bonos de Pdvsa y Elecar se unieron para ejecutar demandas con el fin de recuperar lo adeudado por incumplimiento de cláusulas
Analistas del mercado coinciden en que al activarse alguna demanda de los tenedores de bonos podría resultar que Venezuela cayera en default, no técnico sino ya en concreto, tanto de la República Bolivariana de Venezuela, como de Pdvsa
En la apertura de hoy los bonos soberanos con denominación en dólares presentaron un tono mixto en la apertura de hoy y bajó levemente 0,01 puntos en promedio
La firma Arca Análisis Financiero indica que a corto plazo destaca el alza del VENZ 2019 con un aumento de 0,14 puntos
La parte media de la curva evidencia una variación promedio de 0,05 puntos
La curva de la petrolera estatal muestra un tono positivo y avanzó en la 0,04 puntos en promedio
En el corto plazo el PDVSA 2022 cupón 6% registra una pérdida de 0,43 puntos
A mediano y largo plazo se observan las mayores ganancias liderados por el PDVSA 2022 cupón 12,75% y el PDVSA 2037 con alzas de 0,22 y 0,25 puntos respectivamente